Sinopsis Es una colección de seis poemas en gallego, un homenaje al paisaje y la lengua de Galicia.
Escritos entre 1932 y 1934, fueron publicados en 1935 en Santiago de Compostela por la Editorial Nós. Admirador de Rosalía de Castro, de Eduardo Pondal y Manuel Curros Enríquez, así como de los poetas medievales gallegos Martín Codax y Meendiño, y de los portugueses Luís de Camões o Gil Vicente, los poemas surgen a raíz de los viajes realizados por Lorca a Galicia desde 1931.
Lorca inicia y cierra la serie de poemas con dos homenajes a la ciudad de Santiago de Compostela. Escritos al mismo tiempo que las gacelas y casidas del Diván del Tamarit, los Seis poemas galegos muestran una extensión media similar y estructuras métricas parecidas, aunque sin recurrir al verso libre de su época neoyorquina. Lorca adoptó formas métricas tradicionales, como el romance o cuartetas asonantadas, teniendo en cuenta los elementos de la tradición literaria gallega.
García Posada dice que el orden de los poemas no es «nada gratuito» y divide los poemas en tres parejas; en los dos primeros señala «una cierta esperanza, pese a la hostil presencia de elementos oscuros; les siguen la «Cántiga do neno da tenda» y el «Noiturnio do adoescente morto», que tratan del suicidio de dos jóvenes; de los dos finales, «Canzón de cuna pra Rosalía Castro, morta» y «Danza da lúa en Santiago», señala que pese a su «significado opuesto, están enlazados claramente por una común presencia femenina». Votaciones
 cretasol (3) |  marisol (7) |  sherlock (5) |  rune (7) |  troya (5) |  quelibroleo (5) |  anthony (1) |  Sanedrina (1) |
|  |
|